recetas de cocina), auto; } a:link { color:#5cd60e; text-decoration:none; } a:visited { color:#ff00ff; text-decoration:none; } a:hover { color:#5cd60e; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ #header-wrapper { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #4a007b; background-color:#4a007b; } #header-inner { background-position: center; margin-left: auto; margin-right: auto; } #header { margin: 5px; border: 1px solid #4a007b; text-align: center; color:#ffe400; background-color:#4a007b; } #header h1 { margin:5px 5px 0; padding:15px 20px .25em; line-height:1.2em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; font: normal bold 200% Chewy; } #header a { color:#ffe400; text-decoration:none; } #header a:hover { color:#ffe400; } #header .description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 15px; max-width:700px; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; line-height: 1.4em; font: normal normal 78% 'Trebuchet MS', Trebuchet, Arial, Verdana, Sans-serif; color: #edcc17; } #header img { margin-left: auto; margin-right: auto; } /* Outer-Wrapper ----------------------------------------------- */ #outer-wrapper { width: 660px; margin:0 auto; padding:10px; text-align:left; font: normal bold 100% Crafty Girls; } #main-wrapper { width: 410px; float: left; padding: 5px; border:1px solid #4a007b; background-color:#4a007b; word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */ overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */ } #sidebar-wrapper { width: 220px; float: right; padding: 5px; border:1px solid #4a007b; background-color:#4a007b; word-wrap: break-word; /* fix for long text breaking sidebar float in IE */ overflow: hidden; /* fix for long non-text content breaking IE sidebar float */ } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:normal normal 12px Chewy; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#00ffe3; } /* Posts ----------------------------------------------- */ h2.date-header { margin:1.5em 0 .5em; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #4a007b; padding-bottom:1.5em; } .post h3 { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; font-weight:normal; line-height:1.4em; color:#5cd60e; } .post h3 a, .post h3 a:visited, .post h3 strong { display:block; text-decoration:none; color:#5cd60e; font-weight:normal; } .post h3 strong, .post h3 a:hover { color:#ffe400; } .post p { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } .post-footer { margin: .75em 0; color:#00ffe3; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; font: normal normal 12px Chewy; line-height: 1.4em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #4a007b; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font-weight: bold; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color: #00ffe3; padding: 5px; border:1px solid #4a007b; background-color:#4a007b; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block .comment-author { margin:.5em 0; } #comments-block .comment-body { margin:.25em 0 0; } #comments-block .comment-footer { margin:-.25em 0 2em; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block .comment-body p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } #blog-pager-newer-link { float: left; } #blog-pager-older-link { float: right; } #blog-pager { text-align: center; } .feed-links { clear: both; line-height: 2.5em; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar { color: #fff17f; line-height: 1.5em; } .sidebar ul { list-style:none; margin:0 0 0; padding:0 0 0; } .sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } .sidebar .widget, .main .widget { border-bottom:1px dotted #4a007b; margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; } .main .Blog { border-bottom-width: 0; } /* Profile ----------------------------------------------- */ .profile-img { float: left; margin: 0 5px 5px 0; padding: 4px; border: 1px solid #4a007b; } .profile-data { margin:0; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; font: normal normal 12px Chewy; color: #00ffe3; font-weight: bold; line-height: 1.6em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-textblock { margin: 0.5em 0; line-height: 1.6em; } .profile-link { font: normal normal 12px Chewy; text-transform: uppercase; letter-spacing: .1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; padding-top:15px; line-height: 1.6em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; text-align: center; padding: 5px; border:1px solid #4a007b; background-color:4a007b; } /** Page structure tweaks for layout editor wireframe */ body#layout #header { margin-left: 0px; margin-right: 0px; } .bloggerPyBar { background-color:#ff6600; color:#114477; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size:10px; text-align:left; font-weigth:bold; padding:2px 2px 2px 6px;} .bloggerPyBar a {color:#114477;} .pylogo {float:right;padding-right:9px;} -->
BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

lunes, 18 de abril de 2011

La poesía folclórica

En cuanto a la poesía sí que tiene diferentes representaciones folclóricas, casi todas ellas, ligadas a la música y a lo lúdico.

Por ejemplo: Las cantigas galaicoportuguesas, que se recogieron en cancioneros, y se transmitieron de boca en boca.
Son coplillas, de amor y desamor, ambientada en los puertos.

La poesía folclórica infantil despierta el interés de la gente que sabe leer y escribir bastante pronto, de hecho la recopilación que encontramos de canciones y juegos para niños es del siglo XVI.

La poesía q se recita, folclórica hay poca, y entre gente de pueblo nada, como mucho, los pareados.

La única poesía para recitar que encontramos son las oraciones religiosas, que tienen mas carácter pagano que religioso, son más para pedir cosas a los santos y a la virgen, pero para nuestro propio beneficio.

“San cucu fato, los cojones te ato, si no encuentras esto (lo que queramos encontrar), no te los desato”.

Además hay otras oraciones, que no tienen origen católico, se utilizan para bendecir la mesa, para antes de dormir…
 

Las nanas, son ritos muy antiguos verbales recitados, que se hacían para proteger a los niños, para que no se los llevaran los malos espíritus.



Pedro Cerrillo:


Escribió libros sobre literatura folclórica infantil. Lo primero que dice cuando empieza a trabajar con la literatura infantil folclórica, es, que hay que saber diferenciar entre poesía tradicional o folclórica, que es la que tiene origen lejano y desconocido, de la poesía popular, es aquella que tiene autor pero se hace tan famosa que al final perdemos de vista, que ese texto es de un autor, y lo metemos en el mismo saco de los folclóricos.
 
 
 
 
Existen dos tipos de poesía folclórica, que a continuación os explico:
 
En primer lugar, la poesía tradicional, la cual tiene su origen muy lejano, y completamente desconocido. Y por otra parte, existe la poesía popular, cuya poesía está acorde con el tiempo, con la actualidad.
 
Para clasificar los diferentes temas de la poesía folclórica, se pueden hacer, rimas de ingenio, juegos y rimas de movimiento y acción, o danzas de corro, que a parte de toda la creatividad que se puede explotar, es el ejercicio y el ritmo que se pueden practicar.
 
A continuación voy a exponer tres de los diversos adaptadores importantes dentro del tema a tratar, la poesía folclórica:
 
En primer lugar, Vladimir Propp, que es más propio de mitos de animales y de hadas, entre otros.
 
Otro recopilador importante es, Gianni Rodari, con cuentos de animales, en los cuales pueden aparecer personajes como, animales salvajes, domésticos, relaciones entre hombres y animales, o también relaciones entre los animales salvajes y domésticos.  También cuentos mágicos, en los cuales presentan temas como; historias de adversarios sobrenaturales, historias de parientes embrujados, objetos mágicos, cuentos de boda, etc. Y por último, decir que adapta también bromas y anécdotas, con cuentos de tontos, de listos, y con estribillo.
 
En tercer lugar, nombrar a Sara C. Bryant, que clasifica sus recopilaciones por edad:
Por ejemplo: De 3 a 5 años, organiza las historias rimadas, y cuentos burlescos o de hadas, entre otros, además de historias con animales personificados. De 5 a 7 años, continúan destacando los cuentos de hadas y burlescos, además de prevalecer las fábulas, leyendas, y narraciones de historias naturales. Y por último, para mayores, a partir de los 7 años, siguen destacando las fábulas, y se añade el folklore, mitos y alegorías, parábolas de la naturaleza, narraciones históricas e incluso humorísticas, y también llaman la atención las historias reales.
 

jueves, 7 de abril de 2011

EL TEATRO FOLCLÓRICO

Existe, pero no está escrito, pasa oralmente de generación en generación.
El teatro se transmite viéndolo.

Pertenece a tres ámbitos:

- Representaciones Religiosas: por ejemplo, cuando se celebra la fiesta de la pasión, en todos los pueblos se suele representar la pasión de Jesucristo. También las celebraciones de Navidad,  algunas celebraciones populares del Corpus Cristi.
El pueblo llano tenía su propia representación, las “representaciones populares”.

- Representaciones Profanas: pueden ser épicas, es decir, cuando en una representación se representa el pasado. Y también pueden ser las representaciones que tenían que ver con las épocas del año; por ejemplo, cuando llegaba la cosecha, después de haber estado trabajando a lo largo del día se juntaba la gente, y representaban cosas para relajarse, eran como de tono humorístico, normalmente se metían con los nobles.

El antruejo, es el tiempo de antes de la cuaresma, la gente se desfasaba ya que cuando llegaba la cuaresma no se podía disfrutar de nada.

También se hacían representaciones erótico festivas, eran del pueblo.

- Cómicos de la legua, nacieron porque había gente que se quedaba sin trabajo, cogían un carromato e iban de pueblo en pueblo haciendo representaciones.
Trabajaban de memoria, no sabían ni leer ni escribir, se inventaban un argumento, se repartían los papeles, se ensayaban y lo representaban.
No hacían obras largas, no estaban preparados, son como “squeches”.

Estos señores hacían representaciones infantiles:

Los títeres de cachiporra:

Se hacen con marionetas, todos tienen el mismo argumento y dependían de los muñecos que llevaran el cómo lo iban a enfocar.


El protagonista solía ser un chico, que solía querer algo mucho, ya sea una chica, o unas naranjas de su huerto, etc.

También aparece el malo, un lobo, un demonio, que o bien secuestra a la chica, o le roba las naranjas, etc.

Y ahí comienza la persecución, la cual pide la colaboración del público, ¿Dónde estará la princesa?, ¿Dónde estarán mis naranjas?, etc.

 
 

Hasta que el titiritero, ve que los niños ya están cansados y termina la historia bien, siempre acaba pegando al malo con la cachiporra, de ahí, el nombre.

Características de los textos folclóricos

Los textos folclóricos presentan una serie de características, las cuales os voy a presentar a continuación:
 En primer lugar, no tienen autor, realmente, los autores de los textos folclóricos son el paso del tiempo y cada una de las personas que en algún momento los ha transmitido,  personas que ha añadido cosas de su cosecha, se han olvidado de cosas, o han quitado cosas porque no les ha parecido interesante añadirlas.
El hecho de que estos textos no tengan autor les da una libertad especial para que nosotros los adaptemos a la realidad del aula, ya que no tenemos porqué seguir un guión establecido, sino que podemos, al igual que ellos, añadir o quitar cosas para poder adaptarlos a nuestros niños y niñas.
Puntualización: (Los textos de autor son para seleccionar y los textos folclóricos son para adaptar)

- Son textos del pueblo, los textos folclóricos no se escriben, mucho tiempo después de haber sido creados y difundidos, pueden haberse puesto por escrito, eran textos populares, se les llama también “textos de tradición cultural”. Por eso nadie los escribió, algunos de los cuentos que ahora mismo los están estudiando los folcloristas, han llegado a la conclusión de que muchos de estos textos originariamente son hechos reales.

Por ejemplo: Caperucita Roja (si le quitamos la parte fantástica, no deja de ser una niña devorada por un lobo, los lobos no solían acercarse a los poblados, ni atacar al ganado de los rediles, ellos cazaban en el bosque, por eso era una historia curiosa y buena para contar)

Otro origen es religioso, derivan de mitos, hay veces que han pasado de boca en boca un mito, que han perdido poco a poco lo religioso, y los dioses se han convertido en personajes, como hadas, duendes, etc.
Otro origen, es que fueran cuentos de verdad, para enseñarles a los jóvenes del pueblo cosas de la vida, y así poder ponerles como ejemplos, y que se sientan identificados, para poder enseñarles, desde valores y principios, hasta que tengan precaución por los peligros existentes en esos momentos.

Otro, son las creencias no religiosas, “Sueño de una noche de verano”.

- No se puede hablar de versiones originales, o por lo menos no se puede acceder a ellas. Se puede hablar de versiones de alguien, pero jamás de versiones originales, están perdidas en el tiempo.

Lo que sí hacen los folcloristas es, decir que hay versiones más antiguas que otras, porque están menos trabajadas que otras, o por el contrario más elaboradas.

- Hay unos señores que recogen las historias, y aunque todos tenían misterios diferentes, lo que es común siempre, es que NO se pierdan.

 En segundo lugar, presenta multitud de variantes, que hacen que cuenten cuentos y te hagan creer que no es así, porque ya tienes una versión en la cabeza. La multitud de variantes depende del contexto social, cultural y geográfico. Por ejemplo: el lobo es un chacal.

En tercer lugar, en ella se reflejan las costumbres del pueblo, porque para eso las crea y las transmite en el pueblo, pero también los miedos, los deseos, y los sueños de la gente del pueblo.
Por ejemplo, hay cuentos para evitar que los niños salgan del pueblo, por el miedo de que haya animales que puedan matar a sus hijos.

En cuarto lugar,en general con algunas excepciones, no son infantiles, entonces están muy mal llamados algunos cuentos, Cuentos Infantiles, porque no han sido jamás así.
Eran historias que se llamaban o se llaman textos del hogar, populares, folclóricos.
Cuando digo hogar, me refiero, a las antiguas casas rurales, las cuales disponían de un espacio que servía de cocina y de salón, donde se encendía el fuego, y cuando caía la noche la gente ya no tenía nada que hacer, estaba todo oscuro, asique se sentaban alrededor del hogar, al calor de la lumbre, donde se sentaba la gente a hablar antes de ir a dormir, en ese rato se hablaba de los problemas de la casa, del tiempo, de las tareas que ejercían, de cómo les había ido el día, y cuando se acababa el tema contaban historias, historias reales o cotilleos del pueblo. En estos momentos de exponer historias, siempre ganaban los abuelos, ya que por su edad y experiencia, sabían mas historias.

Por estos momentos, se crearon y salieron a la luz, más tarde, los "Cuentos al calor de la lumbre", de Antonio Rodríguez Almodóvar, que iban destinados para entretener, y había de todo, sexo, muerte, entre otras cosas.


¿Si no son infantiles, por qué se cuentan a los niños?

Principalmente, porque eran cuentos muy simples, tienen personajes planos y las acciones no son complejas.

Si tuviéramos que buscar un receptor implícito en esta literatura, sería los adolescentes, porque si repasamos todas las historias, los protagonistas son adolescentes que tienen que pasar a la vida adulta.

Estos cuentos están llenos de símbolos, como la familia y la sociedad, entre otros. Pasan de la vida adolescente a la vida adulta, reproducen el viaje iniciático a esta vida.

En quinto lugar, decir que, no son machistas; en los casos en los que aparece, la mujer en la casa, fregando, haciendo la comido, en resumen, las labores del hogar, como "Blanca Nieves", sería un reflejo de la sociedad del momento.


Por ejemplo:

En "Hansel y Gretel", la madre es la que hace que se vayan de casa, y Gretel es la niña lista, la que al final salva al niño.



 En "La Cenicienta", es una chica la cual hace lo que le viene en gana en el momento que quiere, es independiente, y elige a su príncipe.


Por último, en "La princesa y el guisante", la reina es la que dice lo del guisante debajo de la cama…




Para finalizar con esta entrada dedicada a las características de los textos folclóricos, destacar que la parte en la que explico, como se originaron, los "Cuentos al calor de la lumbre", me ha encantado, ya que me he imaginado en esa época, que era dedicación plena al campo, a la naturaleza, y esas reuniones familiares, donde existía más comunicación, y no cabe duda, que se ponía más en práctica la creatividad e imaginación.
Me gustaría que hoy en día, se pudiera dedicar más tiempo a reunirse con la gente de tu alrededor, para poder contar historias y así enriquecernos unos de otros.
También he de decir, que aunque haya hecho esa puntualización anterior, no menosprecio, ni mucho menos la demás información, ya que también me resulta muy importante y útil.

sábado, 2 de abril de 2011

Taller de POESÍA con y para los niños de infantil

En primer lugar, la poesía, tiene que tener una estructura visual, además de un uso de la función poética que viene dada por el uso de las figuras literarias.

Para crear poemas con figuras literarias para niños, hay que tener en cuenta las figuras literarias que utilizamos más en nuestra vida cotidiana.

En este caso, es la comparación, es decir comparar dos objetos o más entre ellos mismos, o bien con otras cosas.

Por otro lado también es importante tener presente la “Letanía”, que es un tipo de poema con un tipo de características. Todos los versos se refieren a lo mismo y acaban en punto.
Para que esta explicación quede más clara, muestro un ejemplo que realizamos en clase entre todas las compañeras y la profesora.

EL SOL

El Sol es como un girasol.
El Sol es como un helado de limón.
El Sol es como un huevo frito.
El Sol es como un mosquito.
El Sol es como una pelota.
El Sol es como una hoguera.
El Sol es como un queso.
El Sol es como un plato.
El Sol es como el turrón.
Así es el Sol.


Otra figura literaria a destacar es la “Metáfora”, también llamada “Greguerías” por Ramón Gómez de la Serna.

¿QUÉ ES?

Es como un girasol.
Es como un helado de limón.
Es como un huevo frito.
Es como un mosquito.
Es como una pelota.
Es como una hoguera.
Es como un queso.
Es como un plato.
Es como el turrón.

¡¡¡ES EL SOL!!!

Otra gran idea es utilizar esta figura literaria, de la comparación, para hacer regalos, tanto para el día de la madre, como el del padre, etc.
Por ejemplo:

MI MAMÁ

Mi mamá es como un Ángel.
Mi mamá es como el chocolate…


Y así sucesivamente, escrito todo ello, en una cartulina, o con un marco alrededor, y por detrás una pequeña dedicatoria, de su niño o niña.

Poemas de preguntas y respuestas.

LA PRIMAVERA

Hoy hace sol
¿Por qué hace sol?
Porque ya es primavera
¿Por qué es primavera?
Porque ya hay flores
¿Por qué hay flores?
Porque hace sol.



Hay otra modalidad de poemas que se parece a la estrategia de encadenado, y por tanto se llama: “Poema encadenado”.

Se trata de ir creando versos, y del primer verso, coger la ultima palabra y hacer el siguiente verso con esta ultima, y así sucesivamente.


Me gusta el chocolate.
El chocolate es dulce.
El dulce pica los dientes.
Los dientes se los lleva el Ratoncito Pérez.
El Ratoncito Pérez es pequeñito.
Pequeñito también es mi hermano.
Mi hermano come chocolate.




Por último, nombrar los “Poemas Acrósticos”.

En primer lugar, se escoge un nombre y se escribe en vertical, una vez escrito, se hace, o bien, una frase con la inicial de cada verso en este caso, coherente y que siga su historia, o por el contrario, con cada inicial se pone una característica que represente a esa persona.
Por ejemplo:

Impresionante 
Risueña  
Universitaria
Natural
Extrovertida
---------------------------------------
Mamá, eres la luz de mis días,
Aquel Sol que alumbra mis mañanas,
Me cuidas, me mimas, y me quieres,
Alegrándome entera mi vida.

   ¡Te Quiero!

Taller de PROSA

En primer lugar, hemos creado entre todas las compañeras una "Historia de la paz", pero se nota que no hemos estado en contacto con niños ya que hubieramos metido algún hada, duende o genio, al que piden un deseo, o algo de fantasia.

En Italia existe una corriente de los años 60:

Época, en la que destacan: Loris Malaguci, y Francesco Tonucci, que firma como Fratto.

Foto derecha: Viñeta firmada por Fratto.

Entre ellos está Gianni Rodari, que a través de la escritura expresaba, y entre tanto, se pasaba por los colegios intentando que los niños pequeños no perdieran su creatividad natural, y que los mayores la recuperaran.
Un libro importante suyo para niños mayores a partir de 8 años, es el llamado: "Cuentos por teléfono"

Rodari, llego a la conclusión de que los niños eran muy creativos, que daban muchas respuestas a una pregunta, y de esas, la mitad son inviables, es decir, que no se pueden realizar; de la otra mitad, algunas son viables, es decir, que por el contrario de las anteriores, sí se pueden llevar a cabo, pero el resto no son viables ahora pero podrían llegar a serlo, es decir, hoy por hoy no se pueden llevar a cabo, pero cabe la posibilidad de que en un futuro haya medios para poderlos realizar.

Por ejemplo: ¿Quién les iba a decir a los niños de hace 50 años que sus cuentos y sus sueños en viajar al espacio en un cohete, podrían llegar a ser reales?

También escribió un libro que se llama: "Gramática de la fantasia", con el fin de que los chavales no pierdan su creatividad.

Por último, añadir que Roaldal creador de: "Matilda", "Fábrica de chocolate", "Cuentos en verso para niños perversos", entre otros, tampoco son para niños de infantil, en su mayoría son para a partir de 8 años.


ESTRATEGIAS:

A continuación os voy a mostrar y explicar, algunas de las estrategias para llevar a cabo una narración en prosa:

Una de ellas es la del dibujo, que para llevarla a cabo, hay que observar una ilustración, y simplemente expresar lo que se ve.
Por ejemplo: ¿Qué personajes hay en esta foto?, ¿Qué están haciendo?, etc. Y a partir de ahí, poder inventar una historia.


Otra estrategia que os voy a explicar es la de las historias mudas, que trata de mostrar varias fotos que no tengan nada que ver entre sí, sin sentido aparente, se ordenan y se crea la historia.
Esta me ha gustado especialmente, porque me parece que desarrolla mucho la creatividad y pueden salir historias muy divertidas.

Y por último, os voy a explicar otra estrategia que me ha llamado la atención, que son los cuentos múltiples por núcleos; los cuales se pueden realizar cogiendo un folio y bajo este esquema:

1. Érase...
2. Que...
3. Cuando...
4. Entonces...
5. Se...
6. Y...

Escribir cada niño o niña la historia, recortad las partes y mezclarlas, de ese modo, saldrán múltiples y divertidísimas historias diferentes.



Por último, decir, para poner punto y final hasta entrada, dedicada al taller de prosa, que es increíble, hasta que punto puede llegar nuestra imaginación, y nuestra creatividad para realizar una historia. Además, pienso que sabiendo y poniendo en práctica estos métodos, es más fácil de lo que podemos pensar al principio, y no olvidemos, que para los niños y niñas, es una manera fácil y divertida de enseñarles y aprender con ellos, nuevas historias de todo tipo.

“Creación literaria con y para los niños de infantil”

CON:

En este apartado comentaré la creación literaria CON la participación de los niños y las niñas de infantil:

En primer lugar, una forma de creación es, iniciar una historia y que la sigan, o que a raíz de hacer preguntas a los niños, ellos cuenten y completen juntos, una historia.

También, se puede trabajar y así, conseguir que los niños y las niñas dejen de ser egocéntricos para que escuchen a los demás, y de ese modo, ir completando la historia, pero siempre respetando el turno de palabra.
Ellos/as, siguen la historia porque son muy imaginativos, y se inventan muchos personajes, por lo que la profesora tiene que estar continuamente introduciéndolos de nuevo a la historia.

En el Libro viajero: existe una técnica para implicar también a la familia, se puede crear un cuaderno y cada fin de semana, un niño se lo lleva a su casa, y él con su familia rellenan una página respecto a un tema concreto, y la última página la rellena la profesora o entre todos, para finalizar la historia.

- Existe otra técnica; la técnica “enamorados” más el dibujo de los niños, o bien escribir una historia y que ellos la ilustren: estar al tanto de las conversaciones que los niños tienen entre sí o lo que opinan sobre un tema y hacer un libro, también es un punto a tener en cuenta. Después la profesora, le puede decir al niño que dibuje lo que él piensa, y con ello, tener un toque personal e interesante.

- Y por último, las  Poesías por verso: cada niño escribe un verso y luego se unen. Un niño hace un pareado y luego se ilustra, está también es muy interesante, porque además ponen en práctica su imaginación y creatividad.



PARA: (crear para)


En este apartado, expondré las ideas de la creación literaria PARA los niños y niñas de infantil:

En primer lugar, se puede crear un cuento porque hemos ido a una excursión, por un tema que a los niños les gusta, y de ahí desemboca en una representación de una obra de teatro. Este punto es muy rico en conocimientos, ya que además de poner en práctica la creatividad de los niños y niñas,  lo pueden respresentar mejor, ya que han vivido dichas experiencias.

Otra idea, a tener en cuenta, es crear un poema donde salgan todos los nombres de todos los niños y poner su foto, de este modo, les damos protagonismo, y se conocen tanto a sí mismos como a los demás.


Requisitos para crear literatura PARA:

Para poder crear literatura PARA los niños y niñas de infantil, hemos de tener en cuenta los requisitos que os muestro a continuación:

• Receptor: A quién va dirigido la narración, en este caso a los niños y niñas de infantil.

• Lenguaje : el vocabulario debe de ser adaptado a la etapa evolutiva del niño en ese momento, y las frases deben de ser cortas y simples, siguiendo siempre un orden lógico y coherente.
• Temas: Deben de ser significativos, con idea propia y aportando valores, apropiados al momento evolutivo, de los niños y niñas en ese momento, y muy importante que parta de su motivación, es decir, su interés natural sobre un tema.
• Espacio y tiempo que sean reconocibles.

• Valores y contravalores: siempre tienen que ser más y responder al momento evolutivo del niño.
• Estructura lineal con nudo acumulativo

• Emisor personaje con el que se identifica el niño, normalmente suelen ser los protagonistas.

• Formato:

Tamaño; preferiblemente mediano para que los niños puedan manejarlos y se pueda usar para toda la clase.

Páginas gruesas para que lo puedan agarrar bien (Primer ciclo).
A partir de 2 – 2 años y medio utilizan hojas en forma de cartulina, preferiblemente plastificado.

La portada, tiene que estar ilustrada ya que los niños se fijan en el dibujo.

La letra (preferiblemente a partir de cuerpo 14); tienen que ser grandes porque si son pequeñas el ojo se relaja y cuando sean mayores al leer en voz alta van a leer muy lentamente.

Ilustraciones: podemos hacer un “churro” de flor que siempre les va a gustar porque se los haces a ellos.
Los pueden ilustrar ellos, se lo podemos ilustrar nosotros, o bien, que ya aparezcan en internet.
Huir de las imágenes que no tengan significados para ellos (personajes de Disney, tele…)
No desechar la posibilidad de las fotos, porque son reales.

Y con esto, concluyo esta entrada, que trata de la creación literaria, tanto con los niños, que participen ellos en realizar la historia, como para que puedan disfrutar de la narración.